miércoles, 31 de agosto de 2016

9 Superpoderes que te harán un Product Owner asombroso

Al final del día, lo que queremos es arrebatar las sonrisas de nuestros clientes, queremos que se enamoren de nuestro producto, que le cuenten a sus amigos y que nos amen por lo que hacemos; Y siendo sinceros, de todos los roles de Scrum, el Product Owner es el que tiene, en mayor medida, este llamado.
Imagínate cómo es tener un producto que tus clientes amen, que sea rentable para la compañía, que se construya en el tiempo y en el presupuesto adecuado y que las personas que lo construyen le pongan el corazón.
Es por eso que reunimos para ti estos Superpoderes que hemos visto en los mejores Product Owners de los que hemos oído y sobretodo con los que hemos trabajado, para llevar tu rol al máximo y que puedas ser un Súper Product Owner.



#1 Súper Pasión

La pasión es indispensable para cualquier actividad en la vida en la que quieras triunfar.  Un Súper Product Owner siente pasión por la co-creación con los clientes y/o stakeholders, por su visión y por su rol. Está convencido que va a construir el mejor producto para resolverle el problema a sus clientes y que su trabajo es el mejor en todo el planeta.



#2 Visión telescópica y microscópica

Un Súper Product Owner no conoce exactamente cómo va a ser su producto, no sabe de antemano cuáles características o funcionalidades va a tener... pero tiene una visión, tal vez al principio algo nublada, pero que lo apasiona cada vez más a medida que la va descubriendo. Quiere resolverle el problema a sus clientes. En ocasiones ni siquiera está del todo seguro del problema que debe resolver pero sabe que existe y está dispuesto a encontrarlo y resolverlo.
Visión del largo y corto plazo: Debe estar constantemente decidiendo si implementa algo que le puede entregar rápido a sus clientes o si invierte el esfuerzo en implementar algo cuyo resultado se vea a largo plazo. Por ejemplo, puede decidir entre una nueva funcionalidad que no tome mucho tiempo en entregar o hacer una reingeniería de algún módulo que aunque su cliente no lo vea, le va a servir a futuro para que el equipo aumente su velocidad.
Visión del todo y del detalle: No debe perder de vista la visión de su producto y la estrategia de su negocio, a la vez que piensa en la siguiente entrega, la siguiente iteración y la siguiente historia. Tiene la habilidad de partir el proyecto en pequeñas partes, de pensar en productos evolutivos y entregas constantes a su cliente (Mínimo Producto Viable y Mínimos Incrementos Viables) para que el equipo pueda realizar entregas de manera temprana y continua, aprendiendo lo más rápido posible de su cliente, el equipo y el producto.

#3 Omnilingüismo - El poder de hablar varias lenguas

Este súper poder es baste útil para facilitar conversaciones entre los integrantes del equipo y entre el equipo y los stakeholders o los clientes. También es importante cuando hay más de un Stakeholder pidiendo cosas y considerando que lo suyo es lo más importante. Este escenario se puede dar en la construcción de un producto pero se evidencia aún más cuando se tiene un backlog donde hay items de varios clientes, varios productos, varios proyectos de diferente naturaleza: operación, soluciones, mantenimiento. Y es en este escenario donde un Súper Product Owner necesita hablar el lenguaje de cada uno para lograr un buen acuerdo gana gana.

#4 Seducción

Un Súper Product Owner comunica constantemente la visión del producto y la estrategia de negocio y vela porque todos la recuerden, la comprendan, la vivan y se apasionen por ella.


#5 Invulnerabilidad - Para todo el equipo

Con impresionantes habilidades de negociación, vela porque el equipo, el cliente y el negocio estén protegidos contra amenazas internas y externas.
Del equipo: Se asegura que el equipo no reciba peticiones sin que pasen por él. Inclusive protege al equipo del equipo mismo cuando se piensan comprometer con algo que se sabe que no van a poder cumplir. También protege al equipo para que haga su trabajo (Pruebas unitarias, integración continua, TDD y no los presiona para que tomen atajos nocivos. Tiene una gran habilidad para remover algunos impedimentos que ni el equipo ni el Scrum Master podrían hacer sin su ayuda.
Comunica de manera clara y concisa las historias de usuario y los demás temas que se requieran y cómo estos aportan a la visión y a la estrategia de negocio.
Del cliente: Está en constante comunicación con su cliente validando si el producto si resuelve su problema y buscando que esté feliz. Ajusta el producto de acuerdo al aprendizaje, por eso procura tener un ciclo muy corto de aprendizaje.
Del Negocio: Maximiza la inversión con un producto simple. Teniendo incrementos constantes del producto en ciclos cortos de aprendizaje. Entendiendo la simplicidad como lo mínimo necesario para tener a los clientes felices. Tal como lo indica el manifiesto ágil. “La simplicidad es el arte de maximizar la cantidad de trabajo no hecho”.  Vela por la transparencia del proyecto informando los avances, los obstáculos o los riesgos del proyecto, las proyecciones realistas, entendiéndose esta última no como proyecciones exactas sino como un estimado sincero donde el “no tengo ni idea” puede ser lo más realista


#6 Teletransportación. Habilidad de estar presente cuando lo necesitan.

Con un teléfono rojo, una señal en el cielo, un brazalete de poder o un oído entrenado ante un “oh y ahora, quién podrá ayudarnos?”, está dispuesto a responder al equipo y demás stakeholders cuando lo necesiten. No demora la respuesta para que el trabajo fluya sin interrupciones y lo hace de manera acogedora y sociable.

#7 Elasticidad. Poder para decidir lo que se implementa, lo que no se implementa y el orden en que se implementa.

Decide qué ingresa al backlog del producto y en qué orden y para que este no crezca al infinito, emplea una palabra mágica que es “NO” y tiene el carácter para usarla cuando se necesita. Asume las consecuencias asociadas a esas decisiones.

#8 Viajero del tiempo - al futuro. 

Se asegura que su equipo siempre tenga insumos para trabajar. Por eso mantiene el backlog priorizado y refinado. Está mirando los ítems de los siguientes sprints detectando riesgos y dependencias, obteniendo toda la información necesaria para que el equipo pueda comprometerse con ellas para el sprint.  Se asegura que las historias más prioritarias sean lo suficientemente pequeñas para que el equipo las pueda completar en unas horas o en muy pocos días.

#9 Visión infrarroja 

Conoce la velocidad del equipo, el tamaño del backlog y el impacto de las historias. Valida el valor generado con el producto y puede responder con asombrosa habilidad, de manera realista, las preguntas de sus stakeholders, basándose en la información histórica y no con proyecciones inventadas. Nuevamente entendiéndose realista cómo lo que se puede conocer con la realidad actual en donde cabe el no sé, cuando la información que se tiene no permite realizar una proyección.


Conclusiones

El rol del Product Owner no es algo que se pueda tomar a la ligera y no es para cualquiera. Hay muchos aspectos a considerar, muchas tareas que se deben hacer.  No quiere decir esto que si no tienes esas capacidades, no puedas ser un Product Owner, desde que tengas la pasión, puedes luchar por desarrollar el resto de habilidades.

A Practicar

Esta actividad se basa en una herramienta usada por el coaching llamada la rueda de la vida.
(http://www.abcoach.es/herramienta-de-coaching-no4-la-rueda-de-la-vida/)
Dibuja una rueda y divídela en en 9. Cada división es un Supuer Poder.  En cada división de la rueda escribe a escala los números del 1 al 10 siendo el 1 el que esté más pegado del centro.
Califica cada super poder poniendo un punto de acuerdo al nivel en el que crees que te encuentras, siendo 1 el nivel mas básico y 10 el más avanzado. Luego califica nuevamente con otro punto de acuerdo al nivel de satisfacción siendo 1 estoy totalmente insatisfecho y 10 estoy muy satisfecho.
Elige uno en el que quieras mejorar y hazte la pregunta, que me falta para aumentar un punto? Planea una acción de mejora y ejecútala. Realiza esto periódicamente acercándote más a ese Super Product Owner

No hay comentarios.:

Publicar un comentario